
En mi recién nacido instituto estamos puestos a la tarea de bautizar el centro. Os dejo parte de mi propuesta y este enlace a la wiki "un nombre para el instituto":
"Bueno. Llegó la hora. Todos -madres y padres, alumnado, profesorado y hasta nuestro querido ordenanza- andamos volcados en la búsqueda de un nombre para nuestro recién nacido centro.
"Bueno. Llegó la hora. Todos -madres y padres, alumnado, profesorado y hasta nuestro querido ordenanza- andamos volcados en la búsqueda de un nombre para nuestro recién nacido centro.

Y uno lee las propuestas y hay que reconocer que, mayoritariamente, se han postulado unos nombres muy interesantes. Unos recogiendo el nombre de personas de ámbitos diversos, todas ellas con ingegables cualidades, y otros proponiendo conceptos, ideas e incluso alusiones a nuestro entorno, más que sugerentes.
Pero... ¿y si pudiésemos encontrar un nombre que aunara muchos de los "méritos" y de las ideas que queremos para nuestro centro?
Sería algo así:
Un nombre que aunara la situación de un centro como el nuestro, cercano a la Avenida de las Ciencias, ubicado alrededor de calles con nombres de Doctores y de otras con nombres de flores y situado en Sevilla.
Un nombre que simbolice el "renacimiento" del saber ante la ignorancia y las creencias irracionales. Un nombre que represente la relación, la investigación y el conocimiento de nuevas cultur

Un nombre de alguien autor libros importantísimos, estudiados en todo el mundo y, por ende, casi olvidados en Sevilla.
Un nombre reconocido mundialmente como el padre de especialidades de la Ciencia tan usuales hoy en día que ni pensamos de dónde provienen.
Un nombre, en definitiva, que repare la injusticia de que ni en Sevilla, ni en Andalucía, ni en España haya nigún centro educativo con el nombre del eminente médico sevillano que represena un punto de inflexión en la medicina moderna, debido a su crítica a los arcáicos métodos de tratamiento médico y a la implantación del uso de medicinas como técnica sanatoria. El nombre de la persona que investigó, sembró, aclimató y difundió los tesoros vegetales que llegaban de América, que estudió y aplicó, por primera vez, a la medicina los cítricos, que descubrió fenómenos como la fluorescencia de vegetales y al que debemos la mecha que, con sus estudios y divulgaciones, extendió por toda Europa entre

Y... ¿Cuál es ese nombre? Nicolás Monardes"
En el anterior post os dejé un pequeño audiovisual sobre "las Monardas" y una animación flash en inglés para que nos hagamos idea de su importancia:
Ahora os dejo unos magníficos enlaces para que para que podáis conocer y aprender algo más de su vida y su obra.
Ahora os dejo unos magníficos enlaces para que para que podáis conocer y aprender algo más de su vida y su obra.
El Devenir de la Ciencia: Nicolás Monardes,un médico renacentista
Nicolás Monardes en Sevillapedia
Nicolás Monardes, pionero en el estudio y tratamiento con plantas
Charlando sobre... Nicolás Monardes
No hay comentarios:
Publicar un comentario