domingo, 1 de febrero de 2009

Ayudita para la actividad sobre la Malaria en la VII Feria de la Ciencia


Como la tercera actividad de nuestro proyecto en la VII Feria de la Ciencia, “El Quinto es Ciencia”: Cobo, Monardes y Mutis”, pretende enseñar muchas cosas sobre la Malaria (o Paludismo, que también así se le llama) y sobre cómo la combate la Quinina, me he decidido a dejar este post con información básica para el alumnado de 4º que va a empezar a prepararla. Lo he preparado, en su parte principal, gracias al trabajo del médico epidemiólogo Consuelo Ibáñez Martí en el blog “Salud pública y algo más” de “Madrid I+D".

Y, para empezar, vamos a bucear en Wikipedia en busca de algunas claves:
• Del italiano malaria, mala aria (mal aire), también denominada fiebre palúdica o paludismo, es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium. Las especies reconocidas como causantes de la enfermedad son Plasmodium falciparum, la especie más patógena y responsable de los casos mortales (provoca alrededor del 80 % de los casos y aproximadamente el 90% de las muertes), y Plasmodium vivax , una forma algo benigna que causa fiebres intermitentes con intervalos de tres días, razón por la que antiguamente se conocía al mal como tercianas, es decir, fiebres tercianas. Otras especies son Plasmodium ovale, que no mata pero puede provocar recaídas a los 4 o 5 años después de la primera infección, Plasmodium malariae , que puede provocar recaídas en los 20 años siguientes, y Plasmodium knowlesi y Plasmodium semiovale, que pueden causar también malaria.
• El vector de la malaria humana son las hembras de mosquitos del género Anopheles. Los machos no pican al ser humano, ya que únicamente se alimentan de jugos vegetales. La única forma posible de contagio directo entre humanos es que una mujer embarazada lo transmita por vía trasplacentaria al feto.
• Los síntomas son muy variados, empezando con fiebre 8 a 30 días después de la infección, acompañada, o no, de dolor de cabeza, dolores musculares, escalofríos, diaforesis, anorexia, nauseas, lasitud, artralgias, diarrea, decaimiento y tos.

Si queréis más información podéis consultar el post de Isabel Méndez Navas en el blog “Salud pública y algo más” de “Madrid por la Ciencia".
plasmodium falciparum:

Mosquito Anopheles:

plasmodium malariae:

ciclo del plasmodium:


De todas formas aquí os dejo esta charla de Rogelio López Vélez. Creo que os resultará de bastante interés.


También sería interesante echar un ojo a los últimos informes la OMS y OPS sobre el paludismo, el último de 2008. Existen cálculos, como el recogido en el Diario "El Mundo" que indican que, en la actualidad, erradicar la malaria costaría alrededor de 3500 millones de euros. El Paludismo es, pues, una enfermedad que interpela duramente por igual a la Ciencia, a la Economía y a nuestra forma de entender la Vida en el Planeta. Otra cuestión de Bioética, Biociencia o, simplemente como decimos por aquí, de "verguenza torera"

De todas formas, y por si sirve de alivio la investigación no descansa y todos los años se producen avances en el estudio, el control y la lucha cotra la Malaria, los más esperanzadores en la búsqueda de una vacuna contra la enfermedad (recientemente reconocida con los premios "Principe de Asturias"). Otra muestra de la labor de investigación es la interesante información que sobre esta enfermedad se publicó en Enero de 2008:

En un artículo publicado en la revista Clinical Infectious Diseases el 15 de Enero, la Dra. Janet Cox-Singh y sus colaboradores de la Universidad de Sarawak, Malasia, manifiestan que "los pacientes infectados con Plasmodium knowlesi, una forma de parásito causante de malaria que se encuentra comúnmente en macacos, a menudo son diagnosticados erróneamente como infectados por Plasmodium malariae, causante de una forma benigna de la enfermedad. (Clinical Infectious Diseases 46, 165 (2008)). Porque el Plasmodium knowlesi tiene un aspecto semejante al de Plasmodium malariae en sus estadios tardíos de desarrollo.
Los mosquitos transmiten la enfermedad a los seres humanos después de haber picado a monos infectados. No existe evidencia de transmisión de un ser humano a otro
".

El equipo utilizó análisis del ADN para estudiar más de 1,000 muestras de sangre de pacientes con malaria en Malasia. Y así encontraron que alrededor de uno de cada cuatro pacientes estuvo infectado con Plasmodium knowlesi (mucho más que lo que se pensaba previamente).
Otros estudios, los cuales han sido conducidos empleando las mismas técnicas en Myanmar (Brimania) y Tailandia, han reportado hallazgos similares.

La Dra. Cox-Singh indica que "las enormes cifras de otros parásitos causantes de malaria circulantes en Malasia en el pasado, tales como Plasmodium vivax, podrían haber enmascarado la presencia de Plasmodium knowlesi. Sin embargo, teniendo en la actualidad bajo control a la malaria de los seres humanos en la región, ahora se están observando otras cepas".

El motivo de preocupación es que Plasmodium knowlesi tiene una tasa de replicación más elevada - una vez cada 24 horas - en comparación con las otras formas de malaria. Los retrasos en el diagnóstico y en el tratamiento podrían ser fatales.

En la actualidad no existe una prueba diagnóstica específica para Plasmodium knowlesi.
Los investigadores recomiendan a los médicos que traten a sus pacientes diagnosticados con Plasmodium malariae como potencialmente infectados por Plasmodium knowlesi.

"Los adultos normalmente no buscan tratamiento para los síntomas de la infección por Plasmodium malariae. En la región del sudeste de Asia, sobre todo las personas que han visitado la jungla, si un paciente estuviera lo suficientemente enfermo como para buscar tratamiento, entonces debería sospecharse fuertemente una infección por Plasmodium knowlesi antes que Plasmodium malariae. El tratamiento deberá administrarse con prontitud, antes que el/la paciente empeore."

"Para aquellos que manejan malaria en viajeros, estos hallazgos deberán significar una advertencia sobre la infección por Plasmodium knowlesi, ya que ésta semeja los cuadros producidos por otras especies de Plasmodium, pero puede ser más seria y asociarse con complicaciones."

Por último quiero reseñar una norma básica de prevención para cuando se va de viaje fuera de nuestro pais: Informarse de las condiciones higiénico-sanitarias de la zona a visitar y, si se precisa, vacunarse o tomar las medidas adecuadas. De todo ésto y de muchas otras cosas os informan en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores.

No hay comentarios: