Pepe y la Ciencia

martes, 30 de noviembre de 2010

Simuladores de gravitación y satélites


Creo que son muy interesantes y divertidos (vamos, digo yo):

Simulador de órbitas circulares de satélites “Applet Satellite Projection”

Simulador de órbitas elípticas de satélites

Simulador del uso de la gravedad de Júpiter como propulsión para la sonda galileo que pretende proseguir viaje hacia Saturno

Magnífico simulador de campo gravitatorio con fuerzas, intensidades y potenciales (aunque está en catalán se entiende bien

Otro buen simulador de una partícula en un campo central (es posible simular fuerzas atractivas o repulsivas, con lo cual nos sirve también para campos electrostáticos)

Simulador de múltiples partículas en un campo central (es posible simular fuerzas atractivas o repulsivas, con lo cual nos sirve también para campos electrostáticos)
Publicado por Pepe Garrido. En twitter @ppgarr en 11:04
Etiquetas: física, recursos

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Una frase para el mes de septiembre

“La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable.” (Leonardo da Vinci)

Datos personales

Pepe Garrido. En twitter @ppgarr
Soy profesor de Física y Química en Sevilla. Entre otras muchas cosas, ando preocupado por la divulgación científica, no sólo entre mis alumnos sino también dirigida a toda la sociedad. Y es que hay mucho desconocimiento escondido entre esos "palabros científicos" usados por tanta gente. Hoy, en un mundo fuertemente influido y condicionado por la Tecnología y la Ciencia, demasiados no se plantean nada de nada o, sencillamente, confunden Ciencia con Magia (o casi).
Ver todo mi perfil

Buscar en este blog

Ciencia y Cultura en Sevilla

Ciencia_y_cultura (19)

Etiquetas

  • ¿Esto_no_es_Ciencia? (2)
  • 1bto (4)
  • 2eso (12)
  • 3eso (2)
  • 4eso (4)
  • astronomía (18)
  • Ciencia_y_cultura (19)
  • cmc (96)
  • didáctica (50)
  • enlaces (17)
  • evaluación (49)
  • física (16)
  • juegos (4)
  • química (8)
  • recursos (53)
  • varios (10)
  • vídeos (50)

Archivo del blog

  • ►  2013 (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (9)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2011 (26)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2010 (32)
    • ►  diciembre (1)
    • ▼  noviembre (6)
      • Simuladores de gravitación y satélites
      • Y ahora un paseo por nuestro sistema solar
      • ¡Marchando una de gravitación y otra de satélites!
      • Semana de cine documental sobre sostenibilidad
      • Semana de la Ciencia
      • Aprendiendo de uno de los grandes
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (7)
  • ►  2009 (73)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  junio (33)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2008 (26)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)

Noticias de Ciencia

Otros blogs y páginas amigas

  • Web del IES CHAVES NOGALES
  • El ágora del IES CHAVES NOGALES
  • Taller de matemáticas con las TIC
  • El devenir de la Ciencia
  • La Ciencia Ahora
  • Blog de Nacho Gallardo
  • Blog de Juanma Díaz

Visitantes de este blog

Locations of visitors to this page

Enlaces interesantes sobre reacciones químicas

  • Experimentos virtuales y en vivo
  • Teoría reacciones educared
  • Curso de reacciones químicas
  • Reacciones químicas espectaculares TOP-10

Enlaces a webs "con mucha química"

  • El rincón de la Ciencia
  • Exploratorium de San Francisco
  • Herramientas TIC en Ciencias
  • Químicaweb

Museos y Planetarios españoles

  • Museo virtual CSIC (on line)
  • Observatorio del Teide (Tenerife)
  • Museo de la Ciencia y el Cosmos (Tenerife)
  • Observatorio Roque de los Muchachos (La Palma)
  • Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología (Las Palmas de Gran Canaria)
  • Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha (Cuenca)
  • Kutxaespacio de la Ciencia (San Sebastián)
  • Planetario de Pamplona
  • Centro Principia (Málaga)
  • Parque de las Ciencias (Granada)
  • Museo de la Ciencia y Planetario de Valladolid
  • Museo Paleontológico (Murcia)
  • Museo de la Ciencia y el Agua (Murcia)
  • Ciudad de las Artes y las Ciencias (Valencia)
  • Museos de las Ciencias (Coruña)
  • Cosmocaixa (Barcelona)
  • Museo de Ciencias Naturales de Barcelona
  • Observatorio Astronómico Nacional (Madrid)
  • CosmoCaixa (Alcobendas, Madrid)
  • Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid)
  • Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Madrid)
  • Real Jardín Botánico (Madrid)
  • Planetario de Madrid
Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.